domingo, 20 de abril de 2014

Muralismo

Corriente estética que tiene un auge mundial entre los años 20 y 40, al finalizar la revolución mexicana y que surge cuando el arte latinoamericano tiene en México un momento de particular interés al desarrollar el arte del mural. Todos los cambios resultantes de la revolución, en especial los sociales, generan una nueva visión frente al motivo de representar en las artes así como una nueva manera de ver la vida.
Sus 3 principales exponentes: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

Diego Rivera: Pintor mexicano de ideología comunista, cosa que reflejaba en sus obras, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Fundador de el sindicato de pintores, del que surgió el movimiento muralista mexicano, de profunda raíz indigenista.

José Clemente Orozco: Muralista mexicano, fue uno de los que hizo florecer el arte pictórico mexicano gracias a sus originales creaciones, marcadas por las tendencias artísticas de Europa.

David Alfaro siqueiros: Pintor muralista mexicano.Tributaria de la estética expresionista y la retórica declamatoria que le exigía su radicalismo político, su pintura reunió la tradición popular mexicana con la preocupaciones del surrealismo y el expresionismo europeos.

Rufino Tamayo: Pintor Mexicano, fue uno de los primeros artistas latinoamericanos que alcanzó un relieve y una difusión internacional. Participo en el movimiento muralista.
Sus obras tienen una dimensión distinta y se distinguen claramente de las de los 3 muralistas principales.






1 comentario: